Que puesto le das al blog?

jueves, 3 de noviembre de 2016

Breve reseña historica

- BREVE RESEÑA HISTÓRICA
El Aconcagua se ubica íntegramente en el departamento Las Heras de la provincia de Mendoza —en el noroeste provincial—, al centro-oeste de la República Argentina. Es el extremo austral de la cordillera de los Penitentes, la que integra la cordillera Frontal, un sistema montañoso que corre paralelo al oriente de la cordillera Principal o «cordillera del Límite», la cual es un componente de la cordillera de los Andes. Se encuentra dentro del parque provincial Aconcagua.

Estudios geológicos sitúan la elevación del Aconcagua en la edad Permotriásica, unos 200 a 280 millones de años atrás. La montaña fue creada por la subducción de la placa de Nazca debajo de la placa Sudamericana durante la orogenia andina (terciaria, por lo tanto geológicamente reciente).
Durante los inicios de su exploración se pensó que era un volcán, pues uno de sus exploradores, Paul Güssfeldt, comprobó que las rocas que lo conformaban eran de origen volcánico, pero el profesor Walter Schiller, investigador geólogo del Museo de La Plata, publicó en uno de sus trabajos, que estas rocas volcánicas fueron depositadas en el lugar por fuertes eventos tectónicos y que no se evidenciaba ningún orificio o cráter en la cima del mismo.
La persona más joven en escalar y llegar a la cima del Aconcagua es el estadounidense Tyler Armstrong a la corta edad de 9 años el 25 de diciembre de 2013. Junto a su padre y guías andinistas, tomaron la ruta central del Glaciar de los Polacos.
En diciembre de 2014, el corredor español de trail running Kilian Jornet estableció un nuevo récord de velocidad de subida y bajada al Aconcagua, al marcar un tiempo de 12 horas y 49 minutos.
Karl Egloff es un deportista suizo-ecuatoriano que se ha desempeñado en el ciclismo y el montañismo. El 19 de febrero de 2015 rompió el récord mundial de trepada en velocidad con un tiempo de ascenso y descenso de 11 horas y 52 minutos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario